Ayuntamiento de Miguel Esteban
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura
  • Doña Rosita la soltera “se casa” con el público miguelete
  • Inicio
  • Miguel Esteban
  • Ayuntamiento
  • Buscar
  • Turismo
  • Directorio Empresarial
  • Buzón ciudadano
  • Cervantes en el origen
  • Agenda
  • Noticias
    • Ayuntamiento
    • Bienestar Social
    • Cultura
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Festejos
    • Generales
    • Juventud
    • Mujer
    • Obras
    • Turismo
    • Videonoticias

Cuaderno de viaje

    Ver Cuaderno

    Último mes Mayo 2025 Mes siguiente
    L M X J V S D
    1 2 3 4
    5 6 7 8 9 10 11
    12 13 14 15 16 17 18
    19 20 21 22 23 24 25
    26 27 28 29 30 31

    Doña Rosita la soltera “se casa” con el público miguelete

    Cultura
    29Aug

    El taller de teatro para adultos organizado por el Ayuntamiento representa la famosa obra de Federico García Lorca

    La programación cultural de Miguel Esteban continúa siendo uno de los grandes atractivos en la comarca y, para este final del periodo estival, el taller de teatro del Ayuntamiento de Miguel Esteban representa la obra “Doña Rosita la soltera”. La obra de Federico García Lorca representa siempre una oportunidad de aprendizaje e introspección primero por su carácter de registro arqueológico para el público actual respecto a los usos y costumbres de la España en la que vivió dramaturgo y por el carácter de teatro de acción social que el autor puso en práctica; segundo porque sus obras apelan a lo más íntimo del alma humana, a los pequeños grandes dramas de la vida que tan bien sabía poner en escena.

    El concejal de Cultura, Ludoteca y Asociaciones, Eugenio Caravaca, que estuvo presente en el ensayo general y estreno de la representación destaca “la destreza de Joaquín Jiménez para transformar cualquier rincón de Miguel Esteban, en el mejor escenario del mundo. Así como convertir a cualquier miguelete o migueleta, en el personaje más inesperado de una historia”. Elogió la valentía del director y los actores y participantes, que “empeñan su tiempo libre, para ofrecer lo mejor de cada uno de ellos”, matizó Caravaca.

    El texto cuenta la historia de Rosita (María Patiño y Carmen Egido), una chica huérfana que vive en casa de sus tíos, en Granada, y que se ve obligada a separarse de su prometido (Miguel Ángel Torres) quien marcha a Argentina con su familia. Antes de irse, sin embargo, le promete a Rosita que tan pronto como pueda volverá para casarse con ella, siempre que esté dispuesta a esperarle. La chica espera, pero la situación se prolonga durante años, mientras el ambiente opresivo e indiscreto de la ciudad de provincias va cayendo sobre la familia como una losa cada vez más pesada.

    De nuevo Lorca nos propone un itinerario por la desdicha de la mujer en una sociedad tradicional y conservadora como lo era la española en la época en la que vivió el autor. La acción transcurre en Granada, aunque se podría trasladar a cualquier otra ciudad del momento e incluso al pueblo de Miguel Esteban. Y reflexiona sobre la carencia de algo por parte de la mujer. Si en “La casa de Bernarda Alba” (1936) era el luto y la falta de libertad y en “Yerma” (1934) la incapacidad de dar a luz a un hijo, en “Doña Rosita la Soltera o el lenguaje de las flores” (1935) el autor recapacita sobre el drama de aquellas mujeres que al no encontrar esposo eran etiquetadas de solteronas por la sociedad, que las consideraba, en parte, algo inútil y sin sentido.

    Lorca emplea el símbolo de la rosa “Mutabilis”, una flor cuyo estado va mudando a lo largo del día hasta que queda reducida a la nada, una alegoría a las etapas de la vida y a lo que pasará a Rosita, la protagonista de la obra, la cual, crédula en las promesas de regreso de su prometido de América, irá mutando a lo largo de los tres actos en que está estructurada la representación. En el primero joven e ilusionada gracias al amor que siente hacia su primo; en el segundo, en la mitad de la treintena, resignada y aún a la espera de su amado en un entorno familiar y social que la va oprimiendo cada vez más; en el tercero vencida ya por la cruda realidad y por las promesas incumplidas.

    La puesta en escena de Joaquín Jiménez nos muestra el interior de la casa de una familia granadina de cierta posición, de la cual tan solo intuiremos el jardín exterior a través de las ventanas y de los diálogos. Los tonos de la escenografía son blancos azules, verdes, ocres y blancos como el candor de la virginidad, aunque irán variando a la par que lo hace el drama. Adoptará tonos de ilusa esperanza al inicio, matices más alegres durante la reunión social que se celebra en la casa en el segundo acto, o los tonos trágicos finales, al verse la familia obligada a abandonar la vivienda debido a la hipoteca que firmará el tío (Alfredo Torres), movido por las esperanzas de ver casada a su sobrina. Un espacio en el que la música hará acto de presencia, ya sea la interpretada por Ana Cristina Carreras (madre de las solteronas), como la elegida por el propio director, Joaquín Jiménez. Un sencillo y verdadero gozo para los oídos.

    La obra avanza, por otra parte, en un ascenso sostenido, esto es, arranca desde la felicidad contenida propia de la juventud y finaliza con una atmósfera trágica que recuerda a la obra de Chejov, testigo teatral del final de una época y de una clase social en Rusia entre finales del siglo XIX y principios del XX.

    El vestuario, que corre a cargo de “El Armario de Diana”, nos proporciona un universo de prendas atemporales, que podrían ser propias de cualquier década de los siglos XX y XXI.

    obra taller municipal teatro 5

    El reparto de la obra es holgado y en él destacan los personajes femeninos, como no puede ser de otra forma en una obra de Lorca. Carmen Egido y María Patiño, dan vida a la desdichada Rosita, que irá envejeciendo física y emocionalmente a lo largo de la representación; la quintanareña Piedad Cruzado Medrano encarna de forma más que convincente, a la tía de Rosita, preocupada por el infortunado destino de su sobrina y el de toda la familia; Margarita Felipe ofrece el contrapeso cómico de la tragi-comedia al encarnar a la sirvienta, la cual ha trabajado desde hace tanto tiempo en la casa que se considera un miembro más de la familia. El resto de papeles están interpretados por Candela Martínez López, encarna tres personajes (Manola, Áyola y muchacho), con la soltura y destreza propias de ella. Ángel Casas Toledo, “aparca” por unas horas sus funciones de Concejal de Deportes, para hacernos reír con el personaje de “solterona”, y a su vez enternecernos con el de D. Martín. Magistral estuvo también José Miguel Torres, que interpreta al Señor X y a su vez, nos sorprende haciendo de “hermana solterona mayor”. No podemos olvidarnos de las acertadas “modelos” de “El Armario de Diana”, que recitaron a Lorca, acompañaron y acomodaron al grupo asistente, hasta sus improvisadas localidades.

    Una ocasión para contemplar el arte poético con el que Lorca retrataba el mundo femenino y la capacidad del Nacional de hacer suyo un clásico, castellano en este caso, del que se apodera acto a acto, para mostrarnos la a veces trágica situación de la mujer en el pasado. Una mirada que nos convencerá, seguro, de lo mucho que han cambiado las cosas desde entonces, aunque el horizonte social en el que vivimos en la actualidad tampoco puede considerarse el mejor para las mujeres y los hombres que lo habitan. Y, por último, la oportunidad que nos permite disfrutar del entorno del renovado edificio del Ayuntamiento, que nos sumerge a través de sus desvencijados muros, terrazas y ventanales, en la Granada de principios de siglo, con vistas a una Alhambra, en esta ocasión es representada por nuestro edificio más antiguo, la iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, destacando en la serenidad de la noche.

    Último mes Mayo 2025 Mes siguiente
    L M X J V S D
    1 2 3 4
    5 6 7 8 9 10 11
    12 13 14 15 16 17 18
    19 20 21 22 23 24 25
    26 27 28 29 30 31
    Transparencia
    Sede Electrónica Ayuntamiento Miguel Esteban
    Ofertas de Empleo
    Perfil del Contratante
    Directorio empresarial
    Buzón ciudadano

    Más en Cultura

    Las Jornadas Culturales 2025 continúan este fin de semana en Miguel Esteban

    24 Apr
    Encuentros literarios, concierto y una ruta histórica son algunas de las actividades que ofrece el...

    Miguel Esteban dio comienzo este fin de semana a su Semana Santa

    14 Apr
    El teatro y la procesión del Domingo de Ramos fueron los protagonistas del fin de semana Miguel...

    El teatro será el protagonista este fin de semana en Miguel Esteban

    10 Apr
    La obra de teatro “La venganza de la Petra: donde las dan las toman” será representada este fin de...

    La música religiosa volvió a cautivar a Miguel Esteban

    31 Mar
    La Ensamble Vocal y la Orquesta Filarmónica de La Mancha se hicieron presentes en la localidad con...

    Miguel Esteban vivirá este sábado el concierto de Semana Santa

    20 Mar
    La Banda de Música Municipal de Miguel Esteban, con la colaboración especial de la artista local Ana...

    Festival Folklórico y teatro este fin de semana en Miguel Esteban

    14 Feb
    El Festival Folklórico “A la luz del candil” llega este sábado, 15 de febrero, al Auditorio...

    Música folk y bailes tradicionales este sábado en Miguel Esteban

    30 Jan
    La actuación llamada ‘A la manera de antaño’ llega este sábado, 1 de febrero, a partir de las...

    Balance muy positivo del mes de la música en Miguel Esteban

    5 Dec
    El espectáculo ‘Entre tierras manchegas’ puso el colofón a un amplio programa de actividades El...

    Cuerdas, ritmo y voces, una combinación perfecta que cautivó al público miguelete

    27 Nov
    El Mes de la Música concluirá este fin de semana con el festival ‘Entre tierras’ de la Asociación...

    Ayuntamiento de Miguel Esteban

    • Plaza de los Mártires, n° 2
    • 45830 MIGUEL ESTEBAN, TOLEDO
    • Teléfonos: 925 172 361 - 925 172 329
    • Fax: 925 567 388
    • Aviso legal | Política de Privacidad

    Mantente informado

    Mira todas las noticias de Miguel Esteban.

    Ver noticias

    Síguenos

    Sobre Miguel Esteban

    Miguel Esteban se halla en el Corazón de la Mancha, con interminables llanuras, repletas de viñedos y cereales.
    Está situado en la provincia de Toledo, y actualmente censa 5.500 habitantes.

    Saber más


    EU e-Privacy Directive

    This website uses cookies to manage authentication, navigation, and other functions. By using our website, you agree that we can place these types of cookies on your device.

    View e-Privacy Directive Documents

    View GDPR Documents

    You have declined cookies. This decision can be reversed.

    Información sobre Cookies de la Web

    AYUNTAMIENTO DE MIGUEL ESTEBAN, como responsable de esta web, utiliza cookies propias y de terceros para recoger estadísticas y recordar su visita. Además de facilitar la muestra de mensajes personalizados y acceso a redes sociales. Para más información o configuración sobre sus preferencias de cookies, en cualquier momento podrá utilizar nuestra herramienta “Configurar preferencias de cookies”, que encontrará al final de nuestra página.

    Configurar preferencias de cookies

    AYUNTAMIENTO DE MIGUEL ESTEBAN valora su privacidad. Para entender cómo utilizan los usuarios nuestra página web, recopilamos información sobre el uso de la página. Esta herramienta le ayudará a entender la información que se recopila, y darle control sobre cómo se recopila y se usa. Si desea obtener más información informacional adicional sobre nuestras políticas de recopilación de datos, visite nuestra política de privacidad.

    Cookies obligatorias

    Se requieren estas cookies para permitir la funcionalidad del sitio principal

    Cookies analíticas

    Permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos

    Configuración avanzada

    Tenga en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, deberá eliminarlas desde las opciones del navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    Cookies obligatorias

    Nombre Proveedor Propósito Caducidad
    NID google.com Autenticación o identificación del usuario 6 meses

    Cookies analíticas

    Nombre Proveedor Propósito Caducidad
    SIDCC google.com Esta cookie es utilizada por Google para proveer servicios y extraer información anónima sobre la navegación. 3 meses
    APISID google.com Estas cookies son utilizados por Google para almacenar las preferencias del usuario y la información durante la visualización de las páginas con los mapas de Google en ellos 2 años
    SAPISID google.com Cookies técnicas utilizadas por youtube 2 años
    HSID google.com Al crear o iniciar sesión en una cuenta de Google se almacena esta cookie. Mientras permanezca con esta sesión activa y use complementos en otros sitios Web como el nuestro, Google hará uso de estas cookies para mejorar su experiencia de uso. 2 años
    SSID google.com Recoger información para el buscador de Google incluido en la web (Google CSE). 3 meses
    SID google.com Recoger información para el buscador de Google incluido en la web (Google CSE). 2 años
    PREF youtube.com Registra una identificación única que utiliza Google para mantener estadísticas sobre cómo utiliza el visitante los vídeos de YouTube en sitios web diferentes. 8 meses
    VISITOR_INFO1_LIVE youtube.com Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados. 179 días