El Ayuntamiento anuncia una programación que incluye la participación de más de 30 municipios en el certamen regional y un pregón a cargo de Beatriz Patiño Lara, directora del Museo de Artes Escénicas de España
El Ayuntamiento de Miguel Esteban ha sido el escenario de la esperada rueda de prensa donde se presentó la programación oficial de la Feria y Fiestas 2025 de la localidad, así como la celebración de la 55ª edición del certamen de la Reina de La Mancha. Ambos eventos marcan uno de los momentos más significativos del calendario festivo local, que, año tras año, reafirman la identidad y el espíritu comunitario del municipio.
La feria, que dará inicio el próximo 5 de septiembre, ha sido precedida por una vibrante preferia que ha ofrecido un variado programa de actividades que abarcan un amplio abanico de intereses y edades, asegurando la participación de todos los habitantes. Este preludio festivo culminará el día 4 de septiembre, a la víspera del inicio oficial de las celebraciones. Durante la rueda de prensa, el alcalde de Miguel Esteban, Marcelino Casas, destacó el esfuerzo realizado para confeccionar una programación que honra las tradiciones locales al tiempo que integra novedades diseñadas para atraer tanto a residentes como a visitantes.
El alcalde, acompañado por la concejala de Festejos, Pilar Lara, y las representantes de las festividades, la Reina, Nerea Checa, y sus Damas de Honor, Carolina Sánchez, Maria Patiño y Paula Ortiz, subrayó la importancia de estas fiestas como un homenaje a la Virgen del Socorro y como un evento que fortalece lazos y proyecta a Miguel Esteban como un referente regional. En su intervención, Casas, enfatizó el éxito obtenido en la organización de las fiestas, una tarea en la que el equipo de gobierno ha volcado su dedicación y que ha sido recompensada con una respuesta muy positiva por parte de los vecinos.
Por su parte, la Reina y Damas de Honor mostraron su “orgullo y alegría de formar parte de estas fiestas llevando a cabe este papel tan importante como es formar la Corte”. Todas ellas han aprovechado también para “animar a todos los migueletes y migueletas a participar en la amplia programación de estos días”.
Uno de los puntos álgidos de la feria será, sin duda, el certamen de la Reina de La Mancha, un evento de gran relevancia que involucra a más de 30 municipios de la región, consolidando a Miguel Esteban como un epicentro cultural y festivo. La participación de este elevado número de localidades ha sido destacada como un símbolo de la unidad y la cooperación entre los pueblos de Castilla-La Mancha. Este certamen, además de su valor cultural, tiene un notable impacto económico en el municipio, beneficiando a diversos sectores como el comercio, la hostelería y la restauración local.
La elección de Beatriz Patiño Lara, directora del Museo de Artes Escénicas de España en Almagro, para dar el pregón de las fiestas, ha sido otro de los anuncios destacados. El alcalde expresó su confianza en que "su intervención será uno de los momentos más memorables de la feria".
Entre las actividades destacadas de esta programación, se puede encontrar, además del certamen Reina de la Mancha, eventos tan esperados como los fuegos artificiales, los actos religiosos en honor a la Virgen del Socorro, las tradicionales corridas de toros y el concierto de Seguridad Social, entre otros actos que llegan a Miguel Esteban para ofrecer diversidad de opciones culturales y de ocio.
El cierre de la rueda de prensa estuvo marcado por un profundo agradecimiento por parte del alcalde afirmando que "todas las personas y colectivos que han contribuido a la organización de las fiestas, desde las autoridades locales y los cuerpos de seguridad hasta los voluntarios y las asociaciones locales, han desempeñado un papel crucial para que estas celebraciones sean un reflejo del orgullo y la unidad de Miguel Esteban".
La concejala de Festejos, Pilar Lara, también tomó la palabra para destacar el valor de las tradiciones que se han transmitido de generación en generación, subrayando que "estas fiestas son un legado que distingue a los migueletes y que, gracias al trabajo conjunto, continúan evolucionando y mejorando año tras año".
El evento concluyó con una detallada exposición de la programación de la feria. Con estas actividades, Miguel Esteban se prepara para vivir unas fiestas que, como cada año, prometen ser un punto de encuentro para la localidad, un momento de celebración de sus tradiciones y una oportunidad para mostrar su rico patrimonio cultural.