Un total de diez personas participaron en la primera sesión del taller ‘Aprende con la abuela’, organizado por la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Miguel Esteban. El objetivo de esta actividad es ayudar a conservar las tradiciones, transmitiendo a los más jóvenes los secretos de recetas y labores tradicionales. El tema elegido en la primera clase, que se desarrolló en la cocina del Centro de Día, fue el mostillo, un dulce típico manchego cuyos que se elabora con harina, agua, azúcar, canela en rama, anís en grano, corteza de naranja y corteza de limón, aunque existen otras muchas variables.
Unos 120 niños, de edades comprendidas entre los 3 y los 8 años, asistieron a la fiesta final del cuentacuentos que tuvo lugar en la Pista Municipal de Miguel Esteban. Los chavales pasaron una tarde repleta de diversión y sorpresas en compañía de un simpático payaso que animó la tarde con multitud de juegos tradicionales.
Medio centenar de niños, de edades comprendidas entre los 3 y los 8 años, además de 20 personas adultas, pasaron una amena y divertida tarde de cuentos, en la Biblioteca Municipal de Miguel Esteban. El director de la Biblioteca Pública de Villacañas, Luis Oliver, y las cinco alumnas, dos de ellas migueletas, que asisten al curso de cuentacuentos que él imparte en la localidad vecina, fueron los encargados de narrar ocho historias que, desde el primer momento, atrajeron la atención de niños y mayores.
Coincidiendo con la conmemoración del Día del Libro, el Museo Etnográfico ‘Casa del Tío Félix’ de Miguel Esteban acogió una nueva edición de ‘Lecturas compartidas’, un entrañable y sencillo acto literario en el que diferentes personas ponen voz a fragmentos literarios o textos escritos por ellos mismos. El encargado de abrir las ‘Lecturas Compartidas’ fue el alcalde miguelete, Pedro Casas, quien en esta ocasión optó por una poesía de Antonio Machado titulada ‘La mujer manchega’, que dedicó a todas las mujeres presentes.
El Ayuntamiento de Miguel Esteban ha renovado los convenios de colaboración que mantiene con la Asociación Cultural Recreativa ‘Santa Cecilia’ y con la Coral Polifónica ‘Mar de Vides’. En base a ellos, el consistorio destinará un total de 31.200 euros para financiar los diferentes conciertos, pasacalles y actividades, que ambas formaciones musicales llevan a cabo en el municipio durante todo el año.