El Ayuntamiento de Miguel Esteban y el Centro de la Mujer del municipio han organizado sendas actividades para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia de Género. Una concentración silenciosa, la lectura de un manifiesto, lazos simbólicos y un Festival de Música, componen el programa diseñado para mostrar la repulsa de los migueletes hacia esta lacra social y concienciar a la ciudadanía sobre este problema. La concejal de Igualdad, Mari Nieves Patiño, recordaba que “ninguna persona ha de ser indiferente hacia la violencia machista, sino que es obligación de todos luchar contra ella” y apuntaba que “estas actividades servirán para recordar a las mujeres que sufren malos tratos que no están solas y que pueden salir de esa situación, además de recalcar el mensaje de tolerancia cero hacia los maltratadores”.
						
						
			
			
			
			
                		
                		
Unas noventa personas, de edades comprendidas entre los 6 y los 65  años, asisten a las clases de la Escuela Municipal de Música de Miguel  Esteban, un recurso que lleva en funcionamiento cerca de 20 años y que  “constituye una pieza fundamental en la vida cultural de un pueblo con  gran tradición musical como es Miguel Esteban”. Así lo explicaba  la concejal de Educación y Cultura, Vicenta Jiménez, quien resaltaba la  buena acogida que año tras año recibe esta escuela, lo que “refleja la  importancia que la música tiene para los migueletes, la enorme afición y  la gran cultura musical existente en Miguel Esteban”. Asimismo,  afirmaba que “la Escuela Municipal de Música es la base de la Banda  Municipal, una agrupación que cada vez está más profesionalizada y  cuenta con un nivel más alto”.
Un total de quince personas, de edades comprendidas entre los 23 y los  53 años, participan en el Curso de Limpieza de Superficies y Mobiliario  en Edificios y Locales, que se está impartiendo en Miguel Esteban. Esta  actividad formativa, organizada por el Ayuntamiento miguelete y  subvencionada por la Consejería de Empleo y Economía de la Junta de  Comunidades de Castilla-La Mancha, tiene una duración de 240 horas, de  las cuales, 160 son teóricas mientras que las  80 restantes corresponden  a prácticas no laborales en empresas.